Jorge Celedón honra el vallenato clásico con “La nostalgia de Poncho” previo al 58° Festival Vallenato

Cuando el vallenato se cruza con la leyenda, el resultado es magia pura. Jorge Celedón está a punto de lanzar “La nostalgia de Poncho”, un homenaje cargado de emoción y respeto a uno de los clásicos más queridos de nuestra música: el tema de Rafael Escalona que marcó época y sigue vivo en el corazón de los vallenatos. En esta nueva versión, Celedón no solo revive la esencia de un género; la redefine, manteniendo la tradición, pero con la energía de un artista que nunca pierde su toque.

Este sencillo, un anticipo de lo que será su nuevo álbum de corte romántico y alegre, llega justo antes del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, el evento más grande y esperado del folclor, que se celebrará en Valledupar del 30 de abril al 3 de mayo. Y no es casualidad: Celedón lo lanza justo en el marco de una de las fiestas más importantes para el vallenato, en homenaje al maestro Omar Geles, un gigante de la música.

“La nostalgia de Poncho” (también conocida como “Los tres monitos”) es una de esas canciones que trascienden el tiempo. Originalmente grabada en 1974 por Poncho y Emiliano Zuleta para el álbum “Río crecido”, esta pieza se ha ganado el título de clásico no solo por su pegajosa melodía, sino por su lírica costumbrista que evoca historias de pueblo, de esas que parecen nunca irse. Y ahora, con la interpretación de Celedón, la pieza adquiere un nuevo aire, pero sigue siendo tan entrañable como el primer acorde que escuchamos en el primer acordeón.

“Es un honor poder rendirle tributo a esta joya de Escalona”, comenta Jorge Celedón. “Queríamos hacer algo que respetara la tradición, pero que a la vez llevase un poco de la frescura de hoy”. Y es que, como siempre, Celedón logra lo imposible: revivir la nostalgia y hacerla sonar moderna sin perder un ápice de su autenticidad.

“La nostalgia de Poncho” es solo un primer vistazo de lo que será su nueva producción, un trabajo cargado de canciones que no solo conquistan corazones, sino que nos recuerdan por qué el vallenato es, sin duda, la música del alma.

.

COMPARTIR