Home Blog Page 753

Estos son los éxitos populares que suenan más fuerte en Bogotá

Las éxitos del género popular que están sonando más fuerte en Bogotá en este mes de noviembre de 2020,  que se posicionan dentro del selecto Top 5 Popular de Detecciones de National Report y que están llamados a dejar huella entre los fans del despecho cerrando con broche de oro este final de año en la capital son:

 

1. DOBLE DESPECHO – NELSON GÓMEZ

 

2. A QUÉ HORA VUELVES – RICARDO MORALES

 

3. SE TE NOTA – PIPE BUENO x JESSI URIBE

 

4. NECESITO OLVIDAR – MATEO CASTRO

 

5. GRACIAS A TI – YEISON JIMÉNEZ, SILVESTRE DANGÓND

 

 

 

De Las Locuras Mias, Silvestre Dangónd también se goza “Tengo Un Dios”

Silvestre Dangónd estrenó oficialmente su nuevo sencillo «Tengo un Dios» de autoría del compositor José López ´Cachete; es el segundo tema de su más reciente álbum “Las Locuras Mias” y número 14 en su carrera. Aun cuando se filtro unos días antes de su lanzamiento, la canción ha llegado a la fanaticada silvestrista  como un elixir de alegría, que se gozará en las fiestas de final de este año 2020.  «Tengo un Dios» es Tendencias # 1 en Colombia en su lanzamiento.

Silvestre Dangónd para la  producción de  este jocoso vallenato, tomó como base la maqueta sonora de un éxito de 1990 interpretado por Diomedes Diaz y Joancho Rois «Lucero Espiritual»; del cual se le dejó a la nueva grabación “Tengo Un Dios”, únicamente el sonido original de la guacharaca, la caja y las congas.

No obstante la fusión de algunos sonidos de la canción  de  Diomedes,  en esta  la nueva de Silvestre si se comparan  son totalmente distintas. Este proceso sutil de mezcla y digitalización lo realizó el ingeniero de sonido Humberto Chaparro.

De otra parte el cantante guajiro, anunció en su cuenta de instagramque el próximo 21 de Noviembre realizará su primer concierto virtual en Valledupar desde el rio Guatapurí: «Con la 2tanda es que se sabe quién es quién!! Lo que esté flojo que se caiga este 21 de nov, con Roman Lopez y Rolando Ochoa Ro2 desde el Rio Guatapuri»,

 

 

 

 

Estos son los artistas que debutan en el Top 100 Nacional, semana 43 del 2020

Sebastián Yatra, Arelys Henao, Farruko, Wisin, Lele Pons, Ozuna, Llane, Carlos Vives, Jhon Alex Castaño, Reikon y Manuel Turizo son los artistas que ingresaron en la semana 43 de 2020 al Top 100 National, y quienes  se proyectan con sus nuevas producciones en este fin de año, como los posibles candidatos a destronar los cinco éxitos musicales más importantes de la segunda mitad del 2020, los más sonados y difundidos en Colombia (Despeinada de Ozuna, Camilo; Hawaii de Maluma,  Caramelo Remix de Ozuna, Karol G;  Ay Dios Mio de Karol G,  Anaranjado de Jowell, Randy y JBalvin), canciones  que se sostinen actualmente en la cúspide del Top 100 de Detecciones Nacional.

 

1. CHICA IDEAL: SEBASTIAN YATRA FT GUAYNAA

Se posiciona en esta su primera semana en la lista, en el puesto número 6 del Top 100 de Detecciones Nacional con 797 hits y  6,332 M de Audiencia, se toma  la tercera casilla del Top 100 de Audiencias Nacional y la casilla número tres del Top de Audiencias Urbano.

 

2. LA CULPA ES TUYA: ARELYS HENAO

Esta canción popular ocupa a su ingreso al Top 100 Nacional el puesto número 31, con 242 hits y 1,866 M de Audiencia que a su vez la  ubican en la casilla 26 del Top 100 de Audiencias Nacional y en el cuarto lugar del Top de Audiencias Popular.

 

3. LA TOXICA – FARRUKO

Logra la casilla número 35 a su llegada al Top 100 de Detecciones Nacional,  registra  220 hits y 2,184 M de Audiencia, cifras que además le permiten ocupar el puesto número 22 del Top 100 de Audiencias Nacional.

 

4. MI NIÑA – WISIN, MYKE TOWERS

En el puesto 37 del Top de Detecciones Nacional, registra en su debut  215 hits  y 1,666 M de Audiencia que la posiciona de igual forma, en el puesto 35 del Top de Audiencias Nacional.

 

5. SE TE NOTA – LELE PONS, GUAYNAA

En su primera semana en el Top 100 de Detecciones Nacional, llega a la casilla número 55 con 1,468 M de Audiencia.

 

Karol G se empodera con una canción que causa fuerte polémica entre sus seguidores

Karol G publicó el video de su nuevo sencillo titulado “Bichota”, el cual ha impactado entre los seguidores de la artista por el significado del término, que aunque es popular en  puertorrico, en el resto de Latinoamérica es poco conocido. La cantante antioqueña ha querido con este tema escrito por ella, envíar un mensaje de empoderamiento sexual a las mujeres.  Sorprende además esta canción por el lenguaje trap explícito sobre el perreo fememino, que usa la jerga reggaetonera exclusiva de los hombres.

Karol G, brilla en todos los escenarios. Recientemente recibió dos premios Billboard de la música latina por ´Mejor Canción Latina – Artista del Año Femenina´ y ´Mejor Álbum Latino – Artista del Año Femenina´. Hace parte de la selecta lista de nominados a los  Latin Grammy 2020 y participará en la gala de premiación del próximo19 de noviembre.  Esta mujer, sí que encarna el empoderamiento femenino por su talento en un género musical casi que exclusivo para los hombres, gracias a sus éxitos que la han posicionado como una de las artistas top urbanas mas destacadas del momento; por ello,  muchos de sus seguidores se preguntan ¿por qué la diva da lugar a la polémica con este tipo de canciones?

No obstante la polemica sobre el nombre del nuevo sencillo de Karol G que significa en Puertorrico ´el que controla la calle´, y que en este caso se interpreta en el contexto de la canción como ´La mujer que controla la calle´,  el video de “Bichota” es número uno en tendencias en YouTube Colombia.

En instagram Karol G, dijo: La sexualidad es algo natural de la mujer, del ser humano… Es algo que viene de adentro, Personal e íntimo. Es la malicia lo que hace sucia las cosas limpias. Cuando me siento bella, sexy, poderosa, busco la forma de expresarlo y me siento libre de hacerlo. No me avergüenza, !ME EMPODERA!

Daddy Yankee y Bad Bunny arrasaron en los premios Billboard de la Música Latina 2020

La gala de premiación de  los  Billboard de la Música Latina 2020 celebrada este miercoles 21 de octubre en el BB&T Center de Sunrise de la Florida, galardonó a lo más destacado de la industria  de la música latina por su trabajo y desempeño.  Los cantantes urbanos  Daddy Yankee y Bad Bunny  cada uno con siete premios, fueron los grandes ganadores del evento musical. El Canadiense Snow obtuvo seis por su colaboración en la canción Con Calma” junto a Daddy Yankee; Romeo Santos logró cuatro; Luis Fonsi, tres; Karol G fue la artista femenina con más Latin Billboard, recibió dos Carlos Vives y Maluma se quedaron con los premios especiales ´Salón de la Fama´ y ´Espíritu de la Esperanza´respectivamente. Artista Regional Mexicano Christian Nodal.  ´El Artista de Todos los Tiempos´,  Enrique Iglesias y “Despacito” ´ La Canción Latina de la Década´.

Bad Bunny se llevó los Latin Billboards al “Artista del año” , “Álbum del año” por “X 100PRE” y “Compositor del año“; mientras que Daddy Yankee  brilló y dominó en la premiación por su éxito “Con Calma”

 

PREMIOS ESPECIALES

Artista Latino Billboard de Todos los Tiempos: Enrique Iglesias

Álbum Latino Billboard de la Década: Romeo Santos, Formula: Vol. 2

Canción Billboard Latina de la Década: Luis Fonsi and Daddy Yankee, “Despacito”

Premio Billboard al Espíritu de la Esperanza: Maluma

Premio Billboard Salón de la Fama: Carlos Vives

Premio Billboard Trayectoria Artística: Armando Manzanero

 

CATEGORIA DE ARTISTAS

Artista del Año: Bad Bunny

Artista del Año, Debut: Sech

Gira del Año: Jennifer Lopez

Artista del Año, Redes Sociales: Lali

Artista Crossover del Año: Katy Perry

 

CATEGORIAS DE CANCIONES 

Canción del Año: Daddy Yankee featuring Snow, “Con Calma”

Colaboración Vocal del Año: Daddy Yankee featuring Snow, “Con Calma”

Artista del Año, Masculino: Bad Bunny

Artista del Año, Femenina: Karol G

Artista del Año, Dúo o Grupo: Calibre 50

Sello Discográfico del Año: Universal Music Latin Entertainment

Casa Disquera del Año: Universal Music Latino

Canción del Año, Airplay: Daddy Yankee featuring Snow, “Con Calma”

Sello Discográfico del Año, Airplay: Universal Music Latin Entertainment

Sello Discográfico del Año, Airplay: Universal Music Latino

Canción del Año, Digital: Daddy Yankee featuring Snow, “Con Calma”

Canción del Año, Streaming: Daddy Yankee featuring Snow, “Con Calma”

 

CATEGORIA LATIN POP

Artista “Latin Pop” del Año, Solista: Luis Fonsi

Artista “Latin Pop” del Año, Dúo o Grupo: Maná

Canción “Latin Pop” del Año: Pedro Capó & Farruko “Calma”

Sello Discográfico del Año Latin: Sony Music Latin

Casa Disquera del Año: Universal Music Latino

Álbum “Latin Pop” del Año: Luis Fonsi, Vida 

Sello Discográfico del Año: Universal Music Latin Entertainment

Casa Disquera del Año: Universal Music Latino

 

CATEGORIA DE ALBUMES – “Top Latin Album”

Álbum del Año: Bad Bunny,X 100PRE 

Artista del Año, Masculino: Bad Bunny

Artista del Año, Femenina: Karol G

Artista del Año Dúo o Grupo: Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárra

Sello Discográfico del Año: Sony Music Latin

Casa Disquera del Año: Sony Music Latin

 

CATEGORIA REGIONAL MEXICANO

Artista Regional Mexicano del Año, Solista: Christian Nodal

Artista Regional Mexicano del Año, Dúo o Grupo: Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

Canción Regional Mexicana del Año: Los Ángeles Azules featuring Natalia Lafourcade, “Nunca Es Suficiente” 

Sello Discográfico del Año: Universal Music Latin Entertainment

Casa Disquera del Año: Fonovisa

Álbum Regional Mexicano del Año: Fuerza Regida, Del Barrio Hasta Aquí 

Sello Discográfico del Año: Universal Music Latin Entertainment

“Regional Mexican Albums” Casa Disquera del Año: DEL

 

CATEGORIA LATIN RHYTHM

Artista “Latin Rhythm” del Año, solista: Bad Bunny

Artista “Latin Rhythm” del Año, Dúo o Grupo: Wisin & Yandel

Canción “Latin Rhythm” del Año: Daddy Yankee featuring Snow, “Con Calma”

Sello Discográfico del Año: Sony Music Latin

Casa Disquera del Año: Universal Music Latino

Álbum “Latin Rhythm” del Año: Bad Bunny, X 100PRE 

Sello Discográfico del Año: Sony Music Latin 

Casa Disquera del Año: Universal Music Latino

 

CATEGORIA ESCRITOR, PRODUCTOR, EDITORA

Compositor del Año: Bad Bunny

Editora del Año: WC Music Corp., ASCAP

Corporación Editora del Año: Sony/ATV Music

Productor del Año: Tainy

 

 

CATEGORIA TROPICAL

Artista Tropical del Año, Solista: Romeo Santos

Artista Tropical del Año, Dúo o Grupo: Aventura

Canción Tropical del Año: Wisin & Yandel & Romeo Santos, “Aullando”

Sello Discográfico del Año: Sony Music Latin

Casa Disquera del Año: Sony Music Latin

Álbum Tropical del Año: Romeo Santos, Utopía 

Sello Discográfico del Año: Sony Music Latin

Casa Disquera del Año: Sony Music Latin

 

Novedades

Populares