Home Blog Page 789

La evolución del vallenato según Billboard

La revista Billboard publicó un artículo acerca de la evolución del vallenato, una de las expresiones culturales y musicales más reconocidas del folclor Colombiano, que sigue siendo un referente permanente para las nuevas generaciones de músicos que se inspiran en sus aires sin importar el género musical, adaptándolo a nuevos sonidos del mundo, creando fusiones impensables que contrastan con su origen juglar y campesino.

Esta es la visión de la revista:

“El escritor Gabriel García Márquez llamó una vez a su novela  100 años de Soledad un ‘vallenato de 350 páginas‘. La música country narrativa de Colombia nació en las  granjas de los valles del país. Los trovadores itinerantes trajeron la noticia en una canción a pueblos y ranchos aislados a principios del siglo XX. De esos orígenes errantes, el vallenato viajó por el mundo. El emblemático sonido de la música de acordeón acompañó baladas románticas y se aceleró para bailar; evolucionó para adaptarse a los gustos urbanos más modernos.  Carlos Vives  le dio más fama al vallenato con su  estatus de estrella pop, llevándolo a las listas de éxitos y a los Grammys. Desde entonces, los artistas han utilizado los ritmos del vallenato como marco para sus propias fusiones.

Desde el icono  vallenato Alejo Duran hasta la sensación colombiana actual Silvestre Dangond, aquí hay vídeos de artistas claves para mirar la evolución de vallenato”

Alejo Durán – La Cachucha Bacana

 

Rafaél Escalona – El Testamento

 

Alfredo Gutierrez – Ojos Indios

 

Jorge Celedón – Me Gustas Mucho

 

Silvestre Dangond, Nicky Jam – Cásate Conmigo

 

Traducción: Im Translator

Dos colombianos en la lista de los más poderosos ejecutivos latinos de la música en el 2019

Billboard ha publicado la lista de los más poderosos ejecutivos latinos de la música 2019 en los Estados Unidos, entre los que se encuentran dos colombianos que  comandan dos de las principales categorías:

1. EJECUTIVO DEL AÑO/HENRY CÁRDENAS CNM

2. MANAGEMENT/FABIO ACOSTA VIBRAS LAB

 

HENRY CARDENAS

Nació en Bogotá y se radicó en los Estados Unidos en la ciudad de Chicago donde se educó y fundó la compañía Cárdenas Marketing Network (CMN), ha sido durante mucho tiempo el principal promotor independiente de música latina en los Estados Unidos, el hombre detrás de un grupo de exitosas estrellas de la música como Marc Anthony, Chayanne, Daddy Yankee, Maluma y Bad Bunny y sus giras de arena.

Dos colombianos en la lista de los más poderosos ejecutivos latinos de la música en el 2019

Henry es director de Cárdenas Entertainment and Marketing Group (CEMG) quien compró la Arena Bogotá de la Calle 80 vía a Cota, por US$ 30 millones de dólares, actualmente está en construcción , es el escenario de eventos más grande de Latinoamérica pues tendrá capacidad para 24.000 personas y será inaugurado en el 2020.

Entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019 CMN recaudó $ 102.5 millones y vendió 1,046,652 boletos en 161 espectáculos según Boxscore. Eso coloca a CMN en el #  9 en la lista de Boxscore de los principales promotores del ultimo año.

Dos colombianos en la lista de los más poderosos ejecutivos latinos de la música en el 2019

Segun Boxscore, Cárdenas, produjo más de 300 eventos en 2018, su año más grande, vendiendo más de 2 millones de entradas.  Esos eventos incluyen las giras de Bad Bunny y Maluma, así como los del cliente de toda la vida, Marc Anthony.  El año pasado, Anthony firmó un acuerdo de gira internacional multianual de $ 160 millones con CNM, quizás el acuerdo de conciertos más lucrativo para un artista latino.

 

FABIO ACOSTA

CEO de Vibras Lab, Co Manager de J Balvin con su socio Scooter Braun. Acosta también maneja a Cazzu, Manuel Medrano, Jowell y Randy y los artistas urbanos Amenazzy, Lyanno y Eladio Carrión.

Dos colombianos en la lista de los más poderosos ejecutivos latinos de la música en el 2019La super estrella colombiana J Balvin es cliente de Fabio Acosta, el trabajo de su gerencia se ve reflejado en »Oasis»la última producción del cantante urbano, que anteriormente era manejado por Rebeca León y ahora además de Acosta por Scooter Braun. «Oasis» debutó en junio en el número 1 en Top Latin Albums, abrió con 39.3 millones de streams conviertiéndose en el mayor debut en streaming para un álbum latino lanzado en 2019. Este éxito según Acosta, consolida el rico legado de su artista pues considera que “Urbano no es otra explosión latina de corta duración, sino una realineación del sonido del pop global”.  “Ahora que América Latina está conectada con el streamin y el mundo, puede cuantificar con precisión el tamaño real de nuestra audiencia; somos una fuerza permanente en la música mundial”.

Lo nuevo de la semana 40 de 2019 en el Top 100 de National Report Colombia

ARTISTAS QUE INGRESARON ESTA SEMANA AL TOP 100 Nacional  Colombia, Semana 40 del 2019 – Del 27/09/2019 al 03/10/20

1. QUÉ PENA:  MALUMA ft J BALVIN

Entró al listado con un total de trescientos cincuenta y cinco (355) sonadas, se ubica en el puesto veinticuatro (24) de los Top 100 Nacional de Detecciones y de Audiencias. En el puesto quince (15) del Top de Detecciones Urbano con dos millones doscientos noventa y tres (2293) oyentes.Es el número dieciséis (16) del Top Urbano de Audiencias.

2. LOCOS DEMENTES: GUSI, GREEICY, MIKE BAHÍA

Se posiciona al ingreso del chart en el puesto veintiocho (28) del Top 100 Nacional con trescientos veinticuatro (324) hits radiales; en el Top 100 de Audiencias con un registro de un millón ochocientos veintiuno(1821) oyentes, se sitúa en el puesto treinta y cinco (35) y en el número cinco (5) del Top Latino de Audiencias.

3. SIN ROPA ERES MÍA: , PIPE BUENO

Llega al puesto cuarenta y uno (41) de los TOP 100 Nacional de Detecciones y de Audiencias; con un registro de doscientos cuarenta y tres (243) hits radiales, y un millón doscientos veintiséis (1226) oyentes, es número once (11) del Top Popular de Audiencias.

ESCUCHAR MÚSICA: UN PLACER GLOBAL

MUSIC LISTENING 2019,  nos muestra el último estudio de IFPI (Federación internacional de la industria fonográfica) sobre las preferencias de los fans cuando van a oír música.

El Pop, rock y los oldies (clásicos) fueron los tres géneros favoritos de todo el planeta, mientras que el hip-hop/rap, dance/electrónica y el  indie/alternativo ocuparon los puestos cuatro, cinco y seis respectivamente.  La música Latina no aparece en el estudio. (Solo tres países de los 21 encuestados “Hablan Español”: Argentina, México y  España).

De acuerdo a este informe el fenómeno del K-POP ocupó el  séptimo lugar como el tipo de música más popular en el mundo. El K Pop le ganó al metal, el R&B y a la música clásica.

Según el informe, el hip-hop es popular en los jóvenes especialmente en los que tienen edades  entre los  16 y 24 años.

Los Mercados Encuestados

El informe “Music Listening”  de IFPI se basó en datos obtenidos a través de encuestas en línea realizadas entre los meses de  abril y mayo de este año con 34,000 personas,  entre los 16 y 64 años en 21 países diferentes.  Los resultados de China e India no se reflejaron en las cifras globales del informe.

Las encuestas fueron hechas en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

Realidades

1. El 29% de los  fanáticos usan la Radio para oír música, le siguen los smartphones (27%) y el computador (19%).

2. El promedio global escuchando música es de 18 horas semanales.

3. ¿Dónde la gente escucha la radio? El 51% con un smartphone y el 45% radio standard.

4. Holanda es el país donde los fanáticos escuchan mas música en la radio. Le siguen Polonia y Alemania

5. Los fanáticos en México, escuchan música 25.6 horas a la semana. El Rock fue el género más popular entre los fanáticos Mexicanos. Le sigue el Pop y en tercer lugar el Pop Latino. La música latina es el séptimo genero más popular en México. El reggaeton aterrizó en el puesto ocho.

7. La popularidad del Streamin en el mundo es del 89%

Mano a Mano musical en el TOP 100 NACIONAL de National Report

El mano a mano entre los cinco primeros lugares de los Top 100 Nacional de Detecciones y de Audiencias de National Report, durante la semana 39 comprendida entre el 20 al 26 de Septiembre de 2019 es el siguiente:

QUÉ PRETENDES de J BALVIN, BAD BUNNY vuelve y se apropia del primer lugar del TOP 100 NACIONAL de DETECCIONES con 991 sonadas, toda vez que la semana anterior su mayor rival CHINA de ANUEL AA ft DADDY YANKEE que no había alcanzado esa posición por nueve semanas logró ascender al puesto de honor del TOP 100;  sin embargo  no pudo mantenerse allí y esta semana desciende nuevamente y cae a la tercera casilla del Top con 818 sonadas. Entre tanto CHINA, permanece como líder en el TOP NACIONAL de AUDIENCIAS y suma dos semanas en el puesto número uno con 8864M de oyentes.

 

BONITA de JUANES ft SEBASTIÁN YATRA   la semana anterior se ubicó en el cuarto lugar con una tendencia de ascenso, esta semana avanzó dos casillas y se situó en el puesto número dos  con un registro de 832 sonadas. Esta tendencia también se ve reflejada en el TOP 100 NACIONAL de AUDIENCIAS pues sube de la casilla siete a la quinta con 4572M de oyentes. Tres semanas en el listado.

EL FAVOR de DIMELO FLOW ft SECH, NICKY JAM registra en la medición cuatro semanas en el listado, del puesto ocho asciende al cuarto esta semana con 746 sonadas. Esta canción también mantiene una tendencia de ascenso en el TOP Nacional de AUDIENCIAS, ya que de la casilla doce salta a la cuarta con 4611M de oyentes.

TUTU de CAMILO, PEDRO CAPO se sostiene en el quinto lugar por segunda semana con 640 sonadas en el TOP NACIONAL de DETECCIONES; también repite posición esta semana en el TOP NACIONAL de AUDIENCIAS ubicándose en el segundo lugar con 6533M de oyentes.

 

 

 

 

Novedades

Populares