Home Blog Page 758

Bad Bunny en el video “Una Vez”, como un verdadero astronauta muestra la tierra cráter de la Luna sin disimulo

Bad Bunny lanzó el video del sencillo Una Vez” con la colaboración del cantante, productor y compositor Gabriel Mora Quintero una de las nuevas promesas  del reggaetón.  «Mora» es el nombre artístico es este jóven de 23 años con estudios en Berklee que participó en vivo, cantando desde Puerto Rico en el primer concierto gratuito, virtual del ´conejo malo´;  transmitido a través de su canal de YouTube y de la aplicación Uforia Music, el cual fue realizado desde un camión que recorrrió las calles de Nueva York.

Este sencillo hace parte del álbum YHLQMDLG (Yo hago lo que me de la gana) la más reciente producción de Bunny, quien  dijo sobre el concierto virtual: “Fue difícil para mí hacer un concierto sin una audiencia. No quise hacerlo. Pero acepto la nueva realidad y espero que la gente la disfrute. Lo necesitamos”. También señaló: “Respeto y agradecimiento a aquellas personas que han sacrificado su vida en esta ciudad. Con mucha fe en Dios, siento que se avecinan cosas buenas. Sé que atravesamos momentos muy difíciles. He cometido miles de errores, pero mi única misión es tratar de ser una mejor persona cada día”.

Esta mega estrella del reggaetón, sorprende con este video que puede tener varias interpretaciones. Sin embargo, deja entre ver, un claro mensaje que sólo podrá ser decifrado por la imaginación de sus seguidores despiertos, como si dijese ´El que vea que entienda´.

El video de érase Una vez” , nos cuenta una historia visual de un niño llamado  Bad Bunny,  que inicia cuando se despierta de un sueño profundo en una noche iluminada por las luces de la ilusión,  y que sale de su habitación escuchando la música de YHLQMDLG. Luego, el niño se despierta transformado en un verdadero astronauta, que camina sobre la superficie de un cráter de la Luna rebosante de vida, de naturaleza, de oxígeno, de nieve, de agua, de arena y de mares, iluminado por la  luz del Sol que está bajo el firmamento;  encuentra grandes construcciones  de puentes, vías férreas, carreteras y extensas autopistas, guiado por la imagen de una foto que lleva consigo, con la cual busca algo que está más alla de lo visible; llega entonces, a una extensa superficie de hielo que está dentro del cráter que también es la Tierra, y cuya imagen  se refleja en el universo del espejo de la Luna.

En esta aventura, Bunny sigue explorando el espacio desconocido. En la planicie de hielo y sobre las aguas del cielo nocturno, se observa que navega un objeto que desaparece en segundos (minuto 3:28);  prende fuego en el cráter  y aparece  en medio de molinos gigantes como don Quijote. En un tablero electrónico puesto sobre una carretera por la que él hace su camino al andar, se  visualiza la frase «Where Are You». De pronto algo ocurre y nuestro astronauta que continúa caminando solitario por el cráter, pasa por casas en ruinas, lugares desolados  y  llega a la ciudad de las luces, Las Vegas; recorre algunos lugares para terminar extrañamente en un edificio destruido sobre el cual vuelan al parecer gallinazos.  Allí después de su extensa travesía y otear desde lo alto del edificio, descubre finalmente cómo es el mundo donde vive, muy diferente al que le habían contado, es otra realidad. El video termina, cuando comprende que ha sido engañado, y  entierra la foto polaroid que representa aquello que buscaba, un  espejismo de algo inexistente.

 

Bad Bunny en el video "Una Vez", como un verdadero astronauta muestra la tierra cráter de la Luna sin disimulo

El director de este film, es Stillz, un artista y fotógrafo colombo-estadounidense, que inspira su trabajo en la fotografía analógica, vintage y retro con su cámara polaroid de los 70, con la que ha realizado increibles  trabajos a las celebridades del mundo del hip-hop y del reggaetón como Travis Scott, Post Malone, Jaden Smith, Gucci Mane, Lil Uzi Vert, Trippie Redd, J Blvin, Ozuna,  entre otros.

El Festival Vallenato listo para vivir su primera edición virtual

El Festival Vallenato, está listo para vivir  su primera edición virtual  del 29 de Septiembre al 3 de Octubre de 2020 en la ciudad de valledupar en tres escenarios distintos; a saber: en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, en la Casa de la Cultura y en la Universidad del Área Andina. Este gran evento musical, durante más de cinco décadas reunió a miles de fanáticos del vallenato en torno a la competencia de los participantes al festival, quienes ejecutaban con el acordeón, la caja y la guacharaca, los cuatro aires emblemáticos del folclor valllenato: el paseo, el merengue, el son y la puya; además, de disfrutar las presentaciones de los artistas vallenatos más destados del momento y de las estrellas internacionales invitadas.

Es de todos conocido, que por causa del coronavirus los espectáculos musicales masivos han sido suspendidos en el país; por esta razón, la edición 53/2020 del Festival de la Leyenda Vallenata será virtual, no tendrá participación del público, sólo de los organizadores, los jurados y los participantes. En consecuencia, los fanáticos del vallenato en Colombia y el mundo lo podrán seguir a través de las plataformas digitales.

La competencia tendrá tres etapas: una ronda, semifinales y la gran final. El número de concursantes que participó en la primera etapa de selección en las 6 categorías es la siguiente: Acordeón Profesional (22); Acordeón Aficionado (26); Acordeonera Categoría Mayor (6); Piqueria Categoría Mayor (36); Canción Vallenata Inédita (60) – ( paseos 35, merengues 13, sones 7, puyas 5) y la Casa Festivalera (3). La competencia de las categorias de menores, no tendrán lugar en esta edición virtual.

Concluida la primer filtro de selección antes de iniciar la competencia oficial, se escogió a 15 acordeoneros profesionales y 15 aficionados; de la 60 canciones inéditas, se seleccionó a 15. Las mujeres acordeoneras serán 6;  al igual que en piqueria, no se modifica el número de participantes de 36.

Participantes Acordeoneros Profesionales:

Javier Rodrigo Álvarez; Omar ´el zorro´ Hernández Brochero; Cristian Ramón Álvarez Támara;  Ángel de Jesús Barros Escorcia;  José María González Trujillo;  José Juan Camilo Guerra Mendoza; Antonio José Gutiérrez Gutiérrez;  Camilo Andrés Molina Luna;  Jesús Alberto Ocampo Ospino; Jairo Alexander Pizza Carreño; Néstor Iván Rincón Vásquez;  Juan Antonio Sajona Bolaños;  Sergio Armando Suárez Vargas; Ronal Alejandro Torres Salamanca y Manuel Vega Vásquez.

Los jurados del la competencia de acordeoneros profesionales designados para esta edición virtual del festival son: Javier Sarmiento, Hernán Araujo Castro, Hugo Carlos Granados y Leoncio peralta.

Maluma es galardonado con el premio Billboard Espíritu de la Esperanza por su fundacion “El Arte de los Sueños”

Billboard  reconcoe al cantante colombiano Maluma como ídolo global de la música latina, y como uno de los artistas con mayor impacto en el mundo. Será galardonado el próximo 21 de Octubre de 2020 con el premio «Billboard Espíritu de la Esperanza» por su compromiso y labor altruista al frente de su fundación ´El Arte de los Sueños´ creada junto a su familia en el 2016, con el propósito de brindar formación artística a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esta fundación le proporciona a los jóvenes de los sectores más pobres del departamento de Antioquia, los medios y herramientas de aprendizaje de técnicas artísticas en composición. instrumentación, canto, producción, danza y pintura con énfasis en lo urbano, para favorecer  el desarrollo moral, emocional, físico cultural y social que los preparen  para enfrentar mejor el futuro y obtener las mejores oportunidades en la vida.

Este premio se entrega desde hace 20 años a los artistas, que si bien son reconocidos por sus grandes logros artísticos, también han destinado tiempo y recursos obtenidos en sus carreras con fines benéficos en pro de los más necesitados. Billboard lo otorgó por primera vez en honor de la cantante Selena; así pues, Maluma se suma a Soraya, Carlos Vives, Shakira y Juanes artistas colombianos que recibieron este galardon en años anteriores y una pléyade de estrellas latinas como Ricky Martin, Juan Luis Guerra, Daddy Yankee, Mack Anthony entre otros.

Maluma es el artista Top del momento con su éxito Hawai, que lidera la lista de la canciones más sonadas y escuchadas en colombia, es No. 1 en el Top 100 de Detecciones y de Audiencia Nacional y a nivel internacional. En la premiación de los Latin Billboard, es finalista en las categorías de Canción Tropical del Año y Artista Latin Rhythm del Año, Solista, acaba de hacer historia con el No. 1 de su canción “Hawái” en el nuevo listado global de Billboard Global Excl. US.

Los Premios Billboard de la Música Latina se transmitirán en vivo por la cadena Telemundo el miércoles, 21 de octubre.

Camilo, Jessi Uribe y Jorge Celedón la cuota colombiana en el festival «Calle ocho live» de Miami, edición 2020.

El Festival de la Calle 8, es un carnaval multicultural hispano que viene realizándose hace más de 40 años en el sur de la florida en la ciudad de Miami, entre la calle 8 y la avenida 27 en el sector de la Pequeña Habana. Este evento suele reunir a más de un millón de personas, en torno a importantes artistas invitados. A pesar de  los inconvenientes presentados por el coronavirus a comienzos de este año 2020, que obligó a la suspensión del evento en marzo pasado, el festival si  se realizará pero de forma virtual  y tendrá lugar  el próximo 4 de Octubre de 2020.  Se llamará «Calle Ocho Live» y podrá verse a través de Telemundo 51 y  por las redes sociales (YouTube, Twitter, Facebook Live, Periscope y Twitch).

Camilo, Jessi Uribe y Jorge Celedón la cuota colombiana en el festival  «Calle ocho live» de Miami, edición 2020.

Los artistas centrales, y reyes del carnaval serán Mau y Ricky los hijos de Ricardo Montaner, a quienes se les rendirá un homenaje por su carrera artística. Se confirma además que la puertorrirqueña cantante de reggatón Ivy Queen, hará un show, dueto virtual con la fallecida Celia Cruz. También estarán Gloria Estefan, Soleil y Bobby Pulido. Colombia tendrá gran participación en el evento con tres estrellas de la música como Camilo, Jessi Uribe y Jorge Celedón.

Estas son las cinco canciones que en Septiembre de 2020 suenan duro en Colombia

Estas son las canciones más sonadas en Colombia en el mes de septiembre de 2020, que ocupan los primeros lugares del Top 100 Nacional. A destacar, la primacía urbana en el ranking;  dos temas de Karol G en el Top cinco y entra Lunay abriéndose paso entre los mejores.

 

 No. 1

Hawai – Maluma, con 6 semanas en la lista, suma 4 semanas en el puesto número 1 del Top con 1097 Sonadas y 8,088 M de audiencia. Mejor Top, puesto 1.

 

 No. 2

Anaranjado – Jowell & Randy feat J Balvin, lleva 6 semanas en el Top, registra 1009 Sonadas y 4,661 M de Audiencia. Mejor Top, puesto 2.

 

 No. 3

Caramelo (Remix) – Ozuna ft Karol G, también suma 6 semanas en el listado, registra 928 Sonadas, y 5,481 M de audiencia. Mejor Top, puesto 3.

 

No. 4

Ay Dios Mio – Karol G, con 9 semanas en el Top, registra 780 Sonadas y 6.674 millones de Audiencia. Mejor Top, puesto 4.

 

No. 5

Relaciones – Lunay, cuenta con 7 semanas en el Top, registra 725 Sonadas y 3,600 M de Audiencia. Mejor Top, puesto 6.

 

 

Novedades

Populares