Home Blog Page 750

“BOGOTÁ SALSERA”, VIDEO ANIMADO DEL NUEVO ÉXITO DE GUAYACÁN

Guayacán estrena “Bogotá Salsera”, el video animado de su nuevo sencillo, que es un homenaje a la ciudad que vio nacer a la orquesta hace 34 años. La cancion fue escrita por Nino Caicedo, y es el primer single de su nuevo álbum “Sin Par”.

“Sin Par” es el disco numero 20 de Guayacan e incluye 10 tracks compuestos por Nino Caicedo y Alexis Lozano. El proceso de creacion y grabacion de la decena de canciones se dio en los ultimos dos años entre Colombia, Cuba y Estados Unidos.

Alexis Lozano dice de “Sin Par” que “es un arcoíris musical, lleno de color, sabor y ritmos latinos”. Entre tanto Nino Caicedo confiesa que “es un paso importante y clave en nuestras carreras” y marca el debut de las dos nuevas voces de la orquesta; Jordano Brito y Chema.

“Bogotá Salcera“, es un reconocimiento a la capital, donde la salsa hace parte también, de la expresión cultural y musical de los bogotanos.

“Sin Par” de Gauayacán le sigue a su celebrado disco “Supernatural” lanzado en mayo del 2018, el cual produjo varios numeros 1 en la radio incluyendo “Que Te Miren Que Te Hablen”, “Fiesta”, “Acoso”, “Tu Sonrisa” y “Besos de Amor”.

Guayacán es la sociedad artistica de Nino Caicedo y Alexis Lozano, una de las más  exitosas de la historia de la Salsa en el país, toda vez que este dúo de grandes músicos ha llevado a Guayacán a lo más alto, como uno de los referentes más importantes de la salsa en Colombia y el mundo, con clásicos como  “Oiga, Mire, Vea”, “Invierno En Primavera”, “Cada Día Que Pasa”, “Un Vestido Bonito”, “Carro De Fuego”, “Te Amo Te Extraño”, “Ay Amor, Cuando Hablan Las Miradas”, “Muchachita” y “Mujer De Carne Y Hueso”.

TRACK LIST
“SIN PAR”

1. “UN AMOR BONITO”

2. “BOGOTÁ SALSERA”

3. “CITAS CLANDESTINAS”

4. “QUIÉREME O DÉJAME”

5. “BONITA POR FUERA”

6. “SIN PAR”

7. “SIN LÍMITE”

8. “AMORES PRESTADOS”

9. “Y QUÉ HAGO AHORA?”

10. “MUJER DEL PARAISO”

Canciones escritas y producidas por Nino Caicedo y Alexis Lozano.

“La promesa” de Andrés Cepeda y Fonsesca una canción infantable para recibir el nuevo año

Ya estamos en la recta final del 2020 un año complejo para toda la humanidad por causa de la pandemia del coronavirus, que dolorosamente afectó las relaciones familiares e interpersonales, la cotidianidad en el hogar, en el trabajo, en los estudio; hubo dolorosas pérdidas, distanciamientos, sueños y promesas no cumplidas, una infinidad de situaciones que harán que se recuerde como una época en la historia reciente del mundo que todos querran olvidar.

A pesar de este drama , jamás se debe perder la esperanza de volver a vivir momentos felices y sobre todo lograr crecer como personas, ese es el mensaje de Andrés Cepeda y Fonseca con «La Promesa», una canción vallenata plena de alegría que nos invita a seguir adelante y no claudicar en la lucha por nuestros sueños.

´El tiempo pasa y la vida sigue´ así reza la canción, el próximo año 2021 es el tiempo para que los colombianos nos  esforcemos y cumplamos las promesas y metas no realizadas en este 2020 por la pandemia y a pesar de las dificultades, podamos exigirnos ser mejores personas, dejar de fumar, aprender inglés, portarnos bien, pagar lo que se debe, hacer dieta, ,rezar, orar, ahorrar, tener un gato, hacer ejercicio, viajar, adoptar un perro, etc, etc, propósitos que generalmente se hacen siempre al finalizar cada año.

«La promesa» hace parte del álbum los ´Compadres´, la primera y gran alianza musical de Andrés Cepeda y Fonseca, los acompaña en el acordeón Jimmy Zambrano. Este vallenato es para celebrar, bailar, divertirse en este final de año 2020 y recordar los viejos diciembres.

De otra parte, Andrés Cepeda anuncia que el próximo viernes 5 de Diciembre de 2020, estará presentando on line, después de dos exitosas temporadas su obra ´Cepeda en Tablas´ un show comedia en el que interpreta algunos de los éxitos más destacados de su repertorio musical, en compañia de los actores Jhon Alex Toro, Yury Vargas y Majida Issa.

“Poco” lo nueva fusión pop ranchera de Reik y Christian Nodal

Reik y Christian Nodal llegan con «Poco» una canción romantica, donde se fusiona de forma perfecta la balada, el pop y los aires rancheros mexicanos. La idea de la canción fue inicialmente del grupo mexicano y presentada posteriormente a Christian Nodal quien intervino también en su composición.

No obstante que el género urbano es predominante en el mundo latino, Reik ha sabido incursionar también en este género con gran éxito, y no quiere perder la esencia original de la balada pop con la que ha obtenido grandes reconocimentos en su carrera musical; el grupo continuará con las fusiones para llegar a más público. Esta vez, decidieron sacar dos versiones del sencillo «Poco», con sus respectivos videos junto al joven cantante Christian Nodal estrella del género regional mexicano, con  los que se lucen ante sus fans con esta  producción.

“Yo visto así” al estilo de Bad Bunny en el último tour del mundo

Inspira hablar de Bad Bunny por «Yo Visto Así», un video donde se le ve feliz cantando y  bailando, muy deportivo y glamuroso. La canción es una de las piezas musicales de su reciente álbum «El Último Tour Del Mundo»

Este singular video dirigido por Stillz se desarrolla en tres escenarios diferentes: en la pista de los skateboarders, en el estudio de filmación con las estrellas fashion y en el coliseo de los Ángles. En el primer escenario  es protagonista el look que luce Bad Bunny con los Adidas Forum, que combinan a la perfección con la pinta de medias blancas, falda y buso azul, y que llevan estampados en la lengüeta la impronta de su ´ ojo´  y  los skaters profesionales  Heimana Reynolds, William Gomez, Jesse Villamor y Hugo Flores con los tenis busenitiz Vulc 2.

El segundo escenario de “Yo Visto Así”  lo conforma un ramillete de personajes de élite,  que se destacan por vestir con un estilo propio, con marcas exclusivas, cool fashion, son ellos influencers del mundo del espectáculo y del deporte como Ricky Martin, la modelo australiana Ruby Rose, la actriz colombiana Sofia Vergara, el influencer Luka Sabatt, los cantantes urbanos Sech y Karol G; el Boxeador Ryan García y el Beisbolista Francisco Lindor.

En este film de “Yo Visto Así” la lectura de las imágenes del video en el inicio y final, su observación y análisis, nos traslada a  un imaginario  de ciencia ficción, que se conecta como hilo conductor con  el video de “Una Vez”publicado hace un par de meses por este genio y rey midas del reggaetón. Por tanto, dentro de este contexto visual la historia comienza así:  Erase ´Una Vez´ que  un conejo cantor que se hace llamar ´Conejo Malo´ conduce a sus seguidores, como en Alicia y el país de las maravillas a través de un espejo, por caminos con pistas y símbolos hacia un agujero de conejo que sólo él se enorgullese conocer. Irreverente se burla del mundo con la lengua afuera  y su ojo de conejo que todo lo ve. Algo posee este simpático conejo,  que le hizo  caminar y recorrer  el cráter tierra-luna vestido de astronauta, siguiendo una pista;  luego en ´El último Tour del Mundo´ dice ´YHLQMDLG´ y  cantando  ´Yo Visto Así´ vuelve al cráter tierra-luna donde se ven  las naves de los aliens en las zapatillas de los skateboarding navegando, saltando, volando sobre él. De pronto se encuentra en las columnas de hércules  al extremo del cráter tierra-luna, mientras canta y baila feliz en medio del globo de la muerte enrejado por la matrix, que está en el crater y nadie lo ve. El conejo sigue bailando, saltando y cantando, cuando en lo alto, sobre el globo de la muerte, se ven estallar las luces multicolores de fuegos artificiales desconocidos que explotan en los cielos del crater tierra-luna del mundo feliz. Pero el “Conejo Malo” aburrido anuncia su retiro, el tiene la protección de los cielos colgada de su cuello, quiere salir pronto, dar un salto por el portal del espejo, para escapar del reincio en el espacio tiempo de ese agujero de conejo.

v"Yo visto así" al estilo de Bad Bunny en el último tour del mundo

Estos son los artistas del género popular que más se oyen en Bogotá

Los cantantes populares que cierran el mes de noviembre de 2020 liderando con sus éxitos el Top de Audiencias Popular de Bogotá son Pipe Bueno y Jesse Uribe, Ricardo Morales, Hanna, Marbelle y Jhonny Rivera todos ellos artistas independientes que le cantan al despecho, al sentimiento y que dejan en alto este género popular, que cuenta cada vez con más seguidores y oyentes en la capital.

 

N° 1 – Pipe Bueno & Jessi Uribe – «SE TE NOTA»

 

N° 2 – Ricardo Morales – «A QUÉ HORA VUELVES»

N° 3 – Hanna – «FUI DEMASIADO PARA TÍ»

 

N° 4 – Marbelle – «ADICTA AL DOLOR»

N° 5 – Jhonny Rivera – «Amiga»

Novedades

Populares